Ir al contenido principal

Francisco: Quat natura non dat

Puesta en el sitial de imagen memorable del cine mundial se alza aquella escena en que el actor Benjamin Whishaw interpretando a Jean-Baptiste Geneouille en "Perfume: The Story of a Murderer" lanza al aire el aroma que ha elaborado después de un largo tiempo provocando una especie de encantamiento y excitación entre la muchedumbre que esperaba por su condena tras descubrirse los asesinatos que había  cometido.

Nadie quedó indiferente ante el hipnotizador efecto de la milagrosa fragancia, y todos entraron en un estado de perturbadora -para algunos- atracción corporal que derivó en un masivo acto de encuentro carnal en plena plaza. Ese hipnotizador efecto pareció ocurrir durante esta semana en que por segunda vez la máxima autoridad de la iglesia católica visita nuestro país tras casi 31 años de la venida de Juan Pablo II, en Abril de 1987.

La diferencia entre ambas visitas para muchos es abismante. A simple vista esta suele darse por razones obvias, como el encontrarse a un país distinto, una situación política más favorable, y sobre todo, un país más informado y relacionado de una manera distinta y distante con una de las instituciones más antiguas de la historia de la humanidad.

Sin embargo, pareciera ser que ambos pontífices que pisaron suelo Chileno tuvieron la intención de hablar a un mismo país, uno que a ojos del Vaticano prácticamente no había cambiado, y cuya mayoría absoluta de católicos había permanecido en un estado de eterna latencia, como en una especie de hielo que detuvo todo y esperaba aclamar con cadencioso fervor a su majestad.

Francisco entonces no escatimó en navegar por aguas que esperaba le aseguraran un éxito rotundo. Y es así como se aferró en Santiago a abordar el sentimiento del amor hacia Dios y hacia la patria como unidades indivisibles. En Temuco, una zona donde se esperaba una potente señal de cambio y colaboración para el eterno conflicto que azota a la zona de la Araucanía, no pasó de llamar a la no violencia, y a tratar de resolver los conflictos de forma pacífica, y en Iquique simplemente hacer el galardón de despedida de una tibia visita que dejará recuerdos variopintos en una nación.

Demás está abordar e negligente proceder de incluir al obispo de Osorno Manuel Barros, quien además de haber perdido compostura con una periodista, recibió un curioso espaldarazo del pontífice quien llamó profundamente la atención al señalar que creería en lo ocurrido con Barros si le entregaban una prueba que lo certificara, pero que al mismo tiempo proclama una religión que apela justamente a todo lo contrario, creer sin comprobar.

Dos pontífices, un mismo mensaje, distintas épocas y contextos para las cuales se ofreció más de lo mismo...frases de buena crianza que sumando y restando no contribuyeron a facilitar la resolución de los conflictos de nuestro país, o al menos entregar una posible hoja de ruta para un país que muy probablemente se siga viendo sumergido en el mismo pantano desde el cual, no se ha logrado llegar a umbrales distintos de desarrollo y pensamiento, pues al final de cuentas lo que natura no da, Salamanca no lo presta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Espiral de Idiotez

Hacer una revisión exhaustiva de la historia de la mujer en el mundo podría tardar incontables horas. Desde Cleopatra, pasando por Anne Boleyn, Madame Pompadour, Marie Curie, Valentina Tereshkova, entre otras...nos encontramos con las más prístinas y variopintas historias de personajes cuyas obras, aciertos y errores configuran un perfil histórico, social y político que dista mucho de aquel que intentan enarbolar las feministas radicales de la tercera ola que pululan en las calles de nuestro occidente, exhibiendo una irascible personalidad, que para colmo de males, se obstina en tratar de ajustar una concepción de mujer y de universo que bajo ninguna lógica se sustenta en un mundo cada vez más feble. ¿En qué quedamos? Si hay una característica que se destaca en la revisión histórica de la lucha que muchas mujeres dieron en el pasado, es la búsqueda de la independencia y libertad verdadera. Por lo anterior nos referimos a aquella libertad que, además de abarcar la valentía de ser un...

Yo Rechazo

Esta columna será un tanto distinta a las escritas anteriormente. Puede transformarse básicamente en un relato de lo que ha sido mi historia y experiencia de ser chileno, o bien, una especie de declaración de principios asociada a la coyuntura política. O ambas incluso. Nací en Octubre de 1990, apenas siete meses de haber comenzado la transición a la democracia. Crecí en un país donde el ejercicio de la cautela y la sensación de ir tentando suerte en política era cosa frecuente; mal que mal Pinochet era un actor político y militar de rol protagónico en la escena, y la sociedad era, al menos, lo suficientemente consciente de vivir en un ambiente feble. No pocos se alarmaron y angustiaron tras el asesinato de un senador de la república en 1991, un hecho sin precedentes. Sin embargo, conforme pasaron los años se observaba un ambiente político institucional que, a pesar de sus conflictos, errores y disensos diarios, se encargaba de trabajar por resguardar y hacer prevalecer el sostenid...

¿Qué es educar hoy?

La Doctora en intervención en pedagogía y psicopedagogía Elia Mella, en un ensayo titulado "La Educación en la sociedad del conocimiento y del riesgo"   señaló  - a modo de resumen - lo siguiente: " los desafíos que la sociedad actual le plantea a la educación se consideran desde la perspectiva de la construcción del conocimiento... proponiendo el desarrollo de competencias profesionales, que posibiliten que las personas, en el contexto de la sociedad del conocimiento y del riesgo, sean capaces de posicionarse e integrarse en ella." Dicho proceso supone recorrer un largo camino compuesto por diferentes características esenciales a la hora de lograr que nuestros actuales educandos se conviertan el día de mañana no sólo en meros profesionales, sino también en personas capaces de dominar destrezas y habilidades que les permitan comprender, de manera libre, sagaz, profunda y crítica el mundo que los rodea. Justamente por las razones anteriormente mencionadas es qu...