Ir al contenido principal

Bienvenidos

Reciban todos y cada uno de ustedes un cordial saludo.

El propósito de este blog es el de compartir con cada uno de los lectores un espacio de opinión, discusión y análisis de la coyuntura y contingencia local e internacional.  Todas sus apreciaciones, comentarios y aportes serán bienvenidos. Junto con ello, y por ello, invitamos a participar a todos y cada uno de quienes comenten las publicaciones en un marco de respeto y seriedad, en atención a la defensa del principio de no agresión que aspiramos a integrar como sello de este espacio, así como de la necesidad de enriquecer el debate nacional en torno a la fuerza de las ideas como motor e impulso de la acción de cada uno de los individuos.

Sin más que agregar entonces, sean todos BIENVENIDOS!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Yo Rechazo

Esta columna será un tanto distinta a las escritas anteriormente. Puede transformarse básicamente en un relato de lo que ha sido mi historia y experiencia de ser chileno, o bien, una especie de declaración de principios asociada a la coyuntura política. O ambas incluso. Nací en Octubre de 1990, apenas siete meses de haber comenzado la transición a la democracia. Crecí en un país donde el ejercicio de la cautela y la sensación de ir tentando suerte en política era cosa frecuente; mal que mal Pinochet era un actor político y militar de rol protagónico en la escena, y la sociedad era, al menos, lo suficientemente consciente de vivir en un ambiente feble. No pocos se alarmaron y angustiaron tras el asesinato de un senador de la república en 1991, un hecho sin precedentes. Sin embargo, conforme pasaron los años se observaba un ambiente político institucional que, a pesar de sus conflictos, errores y disensos diarios, se encargaba de trabajar por resguardar y hacer prevalecer el sostenid...

Espiral de Idiotez

Hacer una revisión exhaustiva de la historia de la mujer en el mundo podría tardar incontables horas. Desde Cleopatra, pasando por Anne Boleyn, Madame Pompadour, Marie Curie, Valentina Tereshkova, entre otras...nos encontramos con las más prístinas y variopintas historias de personajes cuyas obras, aciertos y errores configuran un perfil histórico, social y político que dista mucho de aquel que intentan enarbolar las feministas radicales de la tercera ola que pululan en las calles de nuestro occidente, exhibiendo una irascible personalidad, que para colmo de males, se obstina en tratar de ajustar una concepción de mujer y de universo que bajo ninguna lógica se sustenta en un mundo cada vez más feble. ¿En qué quedamos? Si hay una característica que se destaca en la revisión histórica de la lucha que muchas mujeres dieron en el pasado, es la búsqueda de la independencia y libertad verdadera. Por lo anterior nos referimos a aquella libertad que, además de abarcar la valentía de ser un...

Nosotros...los otros...

Si tuviéramos que asimilar lo ocurrido en los últimos siete años en Chile a algún fenómeno de la naturaleza no habría lugar a dudas que todo se ha tratado de un torbellino. Las feroces revueltas del clima mental del populo  han desnudado un golpe de timón que, de llevarnos por una senda con tropiezos a una cierta estabilidad social, económica y política, cambió sus directrices. Hoy, no pocos vociferan su amarga preocupación por lo que consideran una errática senda tomada por nuestro país a un clima general cuyos principales exponentes son la hostilidad, el odio, y el resentimiento. Como alternativa, no se alzan ni los más prístinos retazos de algún elemento que pudiera, siquiera, aletargar dicha preocupación El problema mayor, sin embargo, es la extrapolación de cetros sobre los cuales se desplazan los dirigentes políticos y sociales que pululan en el Chile de hoy. Ello se ha gestado a través de todos los tiempos, y en nuestros días no será la excepción. Si algo caracteriza a qui...